Función y Adaptación

Función

Las aves son vertebrados tetrápodos de sangre caliente. Son bípedos, lo que significa que caminan en dos patas. Las aves también depositan huevos amnióticos con carcarones duros de calcio carbonatado. A pesar de que las aves son la clase de vertebrados más reciente en evolucionar; hijo, hoy en día, los vertebrados más numerosos en la Tierra. Continúa leyendo Función y Adaptación

Enfermedades que causan las aves al ser humano

Psitacosis

El contagio de C. psittaci es por inhalación de partículas aerosolizadas de excretas, secreciones nasales, tejidos o plumas. Puede haber transmisión interhumana. La neumonía atípica es la presentación más común de la psitacosis en los seres humanos. Los síntomas comienzan 7 a 14 días después de la exposición, con fiebre, escalofríos, cefalea intensa, fotofobia y tos. El 10 a 70% de los pacientes presentan hepatoesplenomegalia. Otras presentaciones graves poco frecuentes son: la pericarditis, la miocarditis, la endocarditis con cultivo bacteriano negativo, alteraciones mentales y tromboflebitis. La combinación de neumonitis y hepatoesplenomegalia hacen sospechar la psitacosis. Continúa leyendo Enfermedades que causan las aves al ser humano

Concepto

 

¿Qué son las Aves?

Las aves son animales invertebrados de sangre caliente, pueden regular su temperatura corporal, con el cuerpo cubierto de plumas, tetrápodos, es decir tienen 4 extremidades, dos patas y dos alas y capacidad para volar (no todas vuelan, ejemplo el pingüino). Son los únicos vertebrados que vuelan excepto los murciélagos. Continúa leyendo Concepto