Características de las aves Anseriformes

-Estas aves entran a formar parte de un orden de las aves neognatas es decir, uno de los dos superórdenes de aves que integran la conocida subclase de los Neornithes, estas aves neognatas poseen fusionados sus huesos metacarpianos y un tercer dedo que es alargado así como unas trece vértebras o menos.

-Tal grupo de aves fue bautizado con el nombre latino de origen latino que significa Anser o sea, la oca, esta misma etimología es aplicada para el término español ánsar, razón por la cual el nombre de este orden de aves refiere específicamente a todas las aves que tienen forma de oca.

-Otra de las caracteristicas de los anseriformes es que todas las especies que lo integran están súper adaptadas para una vida acuática pero en la superficie del agua, lo mismo que todas estas aves anseriformes están muy bien preparadas para un nado eficaz a pesar de que algunas se han adaptado para vivir en la tierra.
-Los antepasados de los Anseriformes desarrollaron la característica estructura de su pico peculiar,que hoy día siguen teniendo.

-En cuanto a la combinatoria que se da en la forma interior de las mandíbulas y la lengua transformada funciona como una bomba succionadora con la cual pueden atraer el agua hasta la punta del pico a la vez que la pueden expeler por los costados y la parte trasera. Luego, es a través de un conjunto de finos filtros que se llaman lamellae que las aves anseriformes pueden capturar partículas pequeñas que lamen y proceden a tragar.

-Dentro de las caracteristicas de los anseriformes se sabe que todas estas aves poseen tal estructura básica aunque hay excepciones porque algunas han adoptado otras estrategias o técnicas alternativas para alimentarsenpor ejemplo los gansos que les fascina comer plantas, o los patos que comen peces y son de la subfamilia Merginae, también tenemos a las especies de la familia Anhimidae que en contraposición a los anteriormente nombrados siguen teniendo la lamellae vestigial.

-Es otro grupo del parafilético proveniente de las aves paleognatas, no vuelan y muchas de las cuales ya han desaparecido, estas cuentan con un esternón que es plano, no tienen quilla (estructura donde se encuentran los músculos necesarios para volar), ligadas a los tinámidos (clado de aves paleognatas cuya distribución es neotropical y como ejemplo están las perdices) dentro de los sistemas clasificatorios de las aves.

Deja un comentario